Nuestro objetivo es acercar la piedra masiva a arquitectos, desarrolladores y constructores a través de a través de aplicaciones y soluciones estandarizadas, así como conceptos integrados que facilitan su prescripción y su uso en todo tipo de proyectos.
Proponemos soluciones y conceptos estandarizados que permiten sacarle el máximo provecho y rendimiento a la piedra natural maciza.
El modelo de dos hileras que viene a continuación, incluye una cámara de aire (o un material aislante) que potencia las virtudes innatas de la piedra y el confort térmico.
Ladrillos de piedra maciza de alto y largo libre
El ladrillo de piedra masiva tiene la gran ventaja de poder instalarse como cualquier ladrillo convencional pero con todas las ventajas técnicas y estéticas de la piedra natural.
Con la forma, el tamaño y las aplicaciones de un ladrillo cara vista, no requiere recubrimiento ni en exterior, ni en interior.
Los ladrillos de piedra, en gruesos de hasta 12cm, son de altos y largos variables, sin superar los 18 kg de peso para garantizar una fácil instalación.
Muro interior
Particiones o tabiques interiores
Muro exterior
Cerramientos exteriores
Manualmente ladriolrillo a ladrillo con mortero de cal y sin necesidad de otros medios auxiliares.
Aislamiento acústico
Radioactividad casi nula
Emisiones de carbono casi nulas
Ausencia de productos químicos
El mantenimiento es nulo y la limpieza opcional mediante aggua a presión a los 50 años, siendo la durabilidad estimada 100+ años.
El ladrillo de piedra masiva tiene la gran ventaja de poder instalarse como cualquier ladrillo habitual pero con todas las ventajas técnicas y estéticas de la piedra natural.
Con la forma, el tamaño y las aplicaciones de un ladrillo cara vista, no requiere recubrimiento ni en exterior, ni en interior.
Los ladrillos de piedra, en gruesos de hasta 12cm, son de altos y largos variables, sin superar los 18 kg de peso para garantizar una fácil instalación.
Muro interior
Particiones o tabiques interiores
Muro exterior
Cerramientos exteriores
Proponemos soluciones y conceptos estandarizados que permiten sacarle el máximo provecho y rendimiento a la piedra natural maciza, en cuanto a aislamiento e inercia térmica.
El ejemplo que viene a continuación, incluye una cámara de aire o de un material aislante que potencie las virtudes innatas de la piedra.
Los sillares son elementos de piedra maciza de gran tamaño para la construcción de muros de carga, cerramientos de fachada y/o divisiones interiores.
Con medidas estándar o cortados a medida según cada proyecto, los sillares se colocan directamente en obra, sin residuos, recortes, ni acabados posteriores.
Cumpliendo con el código técnico de la edificación proponemos soluciones constructivas según el tipo de uso.
Uso residencial/ Doble hoja:
Muro de piedra
+ cámara de aire
+ cerramiento interior en piedra
Esta solución de construcción masiva con sillares no necesita aislante y cumple las condiciones más exigentes para edificios de energía casi nula EECN
Cómo se instala:
Se instalan bloque a bloque con junta de mortero de cal y máquina auxiliar de elevación que permite un alto rendimiento en la instalación.
DISEÑO
Permite la arquitectura industrializada y la arquitectura circular, dos conceptos de vanguardia de la arquitectura sostenible.
Inspiración para arquitectos y diseñadores creando un puente entre la naturaleza y el arte.
Alto valor estético sin costos superiores al sistema de construcción tradicional.
MATERIA PRIMA
Requiere poca energía para ser puesta al servicio de la arquitectura, material 100% natural sometido únicamente a procesos de corte.
Permite reducir las emisiones de CO2 entre un 52% y un 95%.
Proceso de extracción y elaboración altamente eficiente en términos de aprovechamiento de la piedra (en torno a un 80%) como en emisiones de CO2 (entre 2,4 y 7,2 kg eq CO2/m2 según los espesores)
CONSTRUCCIÓN
Cerramiento de la fachada en un sólo paso. La piedra hace ella misma el cuerpo de la obra minimizando el uso de materiales, residuos y reduciendo costes energéticos.
Eliminación del uso de químicos en los acabados. No son necesarios pinturas ni barnices, aumentando la calidad de vida en la etapa del uso del edificio y eliminando el mantenimiento posterior.
Las toneladas de emisiones generadas en la materia prima y construcción.